top of page

Latigazo arancelario: La incertidumbre está generando ineficiencias en las cadenas de suministro de bienes de consumo, dice consultor

  • MundoAg
  • 4 feb
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 7 feb

Fuente original: AgFunderNews

Autor original: Elaine Watson


Resumen:

La incertidumbre en torno a las políticas arancelarias está causando ineficiencias en la adquisición, producción, distribución y logística de las empresas de bienes de consumo. Según Matt Lekstutis de la consultora Efficio, esta volatilidad obliga a las compañías a reaccionar en tiempo real con información limitada, lo que resulta en mayores costos y operaciones interrumpidas. Las empresas que han incorporado agilidad en sus cadenas de suministro, diversificando proveedores y estableciendo estrategias de abastecimiento regional, están mejor posicionadas para mantener la continuidad y controlar costos.


Puntos clave:

  • La administración Trump pospuso la implementación de un arancel del 25% a productos de México y Canadá, pero impuso un arancel del 10% a productos de China, provocando represalias inmediatas de este país.


  • La amenaza constante de nuevos aranceles genera incertidumbre, llevando a las empresas a tomar decisiones apresuradas en adquisición y producción, lo que incrementa los costos y afecta la eficiencia operativa.


  • Las empresas que han diversificado sus proveedores y adoptado estrategias de abastecimiento regional están mejor preparadas para enfrentar estas incertidumbres y mantener la continuidad en sus operaciones.


  • El uso de datos en tiempo real, modelos de riesgo impulsados por inteligencia artificial y la planificación de escenarios son herramientas clave para mejorar la toma de decisiones en este entorno volátil.


  • La adaptabilidad se está convirtiendo en un factor crucial que diferencia a las empresas resilientes de aquellas que enfrentan disrupciones costosas en sus operaciones.


Impacto en Latinoamérica:

La incertidumbre arancelaria en Estados Unidos tiene implicaciones directas para los mercados latinoamericanos, especialmente para países como México, que es un importante socio comercial. Las empresas latinoamericanas deben prepararse para posibles fluctuaciones en la demanda y costos adicionales, diversificando sus mercados de exportación y fortaleciendo sus cadenas de suministro para mitigar riesgos asociados con políticas comerciales volátiles.


Sitio web:

bottom of page