top of page

México deroga formalmente la prohibición de importación de maíz genéticamente modificado

  • MundoAg
  • 7 feb
  • 1 Min. de lectura

Fuente original: Successful Farming

Autor original: Oliver Ward


Resumen:

El gobierno mexicano ha derogado oficialmente la prohibición de importar maíz genéticamente modificado (GM), tras un fallo adverso en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta decisión revierte medidas anteriores que restringían el uso de maíz GM en alimentos para consumo humano y animal.


Puntos clave:

  • En 2023, México implementó medidas que prohibían el uso de maíz GM en la elaboración de masa y tortillas, y ordenaban la eliminación gradual de su uso en otros alimentos y forrajes para animales.

  • Estados Unidos argumentó que estas restricciones carecían de fundamento científico y violaban los compromisos comerciales establecidos en el T-MEC.

  • Un panel de resolución de disputas del T-MEC falló a favor de Estados Unidos, concluyendo que las medidas mexicanas no se basaban en evidencia científica y contravenían el acuerdo comercial.

  • En respuesta al fallo, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum derogó las prohibiciones previas, permitiendo nuevamente la importación y uso de maíz GM en alimentos y forrajes.

  • Esta decisión busca evitar represalias comerciales y mantener relaciones comerciales estables con Estados Unidos, principal proveedor de maíz GM a México.


Impacto en Latinoamérica:

La derogación de la prohibición de importación de maíz GM en México podría influir en las políticas agrícolas de otros países latinoamericanos, especialmente aquellos que dependen de importaciones de maíz o que están considerando regulaciones similares. Además, esta decisión podría afectar a los productores locales de maíz nativo, quienes podrían enfrentar una mayor competencia y desafíos en la preservación de sus variedades tradicionales.


Sitio web:

bottom of page