top of page

Revolucionando la agricultura: Se espera que las plataformas AgriTech crezcan a una tasa compuesta anual del 13.5%

  • MundoAg
  • 31 ene
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 7 feb

Fuente original: AgriTechTomorrow


Resumen:

El mercado global de plataformas AgriTech proyecta un crecimiento superior al 13.5% CAGR entre 2024 y 2032, impulsado por inversiones crecientes y avances tecnológicos en el sector agrícola. Estas plataformas emplean innovaciones como IoT, IA y análisis de datos para optimizar prácticas agrícolas, mejorar rendimientos de cultivos y aumentar la eficiencia en el uso de recursos.


Puntos clave:

  • Las plataformas AgriTech ofrecen a los agricultores información en tiempo real, acceso a datos de mercado y herramientas para la agricultura de precisión, facilitando la toma de decisiones informadas.

  • El segmento de servicios dentro del mercado de plataformas AgriTech experimentará un desarrollo significativo, abarcando análisis de datos, herramientas de agricultura de precisión, soluciones de gestión de la cadena de suministro y plataformas de inteligencia de mercado.

  • Las tecnologías de monitoreo de ganado, que utilizan sensores, dispositivos IoT y análisis de datos para rastrear la salud, comportamiento y productividad del ganado, registrarán una expansión notable en el mercado.

  • La región de Asia-Pacífico mostrará una CAGR destacada en el mercado de plataformas AgriTech, impulsada por la necesidad de soluciones innovadoras para abordar desafíos como la escasez de tierras, la falta de agua y las ineficiencias laborales.

  • Las iniciativas gubernamentales que promueven la digitalización en la agricultura están impulsando la adopción de soluciones AgriTech en diversas regiones, fomentando el crecimiento y la innovación en el sector.


Impacto en Latinoamérica:

La adopción de plataformas AgriTech en Latinoamérica puede transformar la agricultura regional, permitiendo a los agricultores optimizar prácticas agrícolas, mejorar rendimientos y utilizar recursos de manera más eficiente. La implementación de tecnologías como IoT e IA puede ayudar a abordar desafíos locales, como la variabilidad climática y la gestión de recursos hídricos, promoviendo una agricultura más sostenible y competitiva en el mercado global.


Sitio web:

bottom of page